Vive la conexión entre la Biodiversidad,
el Bienestar y la Regeneración Ecológica.

Un Santuario Vivo:
Conserva, Regenera, Conecta.

Explora y protege el corazón del ecosistema de Palma de Cera mejor conservado y más grande del mundo, un Santuario único en el Cañón del río Tochecito, Tolima, Colombia; hogar de la mayor cantidad de Palmas registradas, donde la majestuosidad de la naturaleza aún florece y late con fuerza, en contraste con otros ecosistemas deteriorados de Colombia. Este no es solo un lugar, es una misión: Vive la conexión entre la biodiversidad, el bienestar y la regeneración ecológica, únete a la conservación activa y sé parte de la protección del Árbol Nacional de Colombia, un símbolo eterno de vida y equilibrio.

Trusted by:

Donde el tiempo y la vida se Encuentran

Un legado que vive,
Siglo tras siglo.

En el corazón de los Andes colombianos, un santuario único conecta vida, cultura y conservación. Este espacio no solo preserva la palma de cera, nuestro árbol nacional, sino que invita a cada visitante a ser parte de un legado regenerativo. Descubre cómo naturaleza y comunidad se unen en una promesa hacia el futuro.

Descubre nuestras experiencias

Descubre cómo ciencia, cultura y bienestar convergen en el corazón del ecosistema de la Palma de Cera más grande del mundo. Sumérgete en experiencias únicas diseñadas para inspirar, educar y conectar profundamente con la naturaleza y la comunidad.

Ciencia &
Conservación

Participa en proyectos de reforestación y aprende sobre la biodiversidad endémica del santuario.

Cultura &
Comunidad

Conecta con las tradiciones, el folclor y las historias que dan vida al Santuario.

Bienestar &
Espiritualidad

Reconéctate contigo mismo con actividades como yoga y meditación al amanecer o contemplación bajo las estrellas.

Somos el Corazón del Ecosistema de Palma de Cera en el Mundo

Explora y protege el ecosistema más majestuoso y vital de Colombia. Tu visita y participación son el inicio de la conservación.

0 %

Toche

600.000 palmas registradas.

El bosque de Palma de Cera mejor conservado.

Canal Trece. (s.f.). Especies: El paraíso perdido de la palma de cera. Recuperado el [24/11/2024], de https://canaltrece.com.co/noticias/especies-el-paraiso-perdido-de-la-palma-de-cera/

Rodríguez, A. (2024, November 14). The largest sanctuary of the Wax Palm is located in Tolima and this is what you should know to get to know it. Las2Orillas. Retrieved from https://www.las2orillas.co/el-santuario-mas-grande-de-la-palma-de-cera-se-encuentra-en-tolima-y-esto-debe-saber-para-conocerlo/
0 %

Cocora

6.000 palmas registradas.

Un ecosistema alterado, con pérdida significativa de cobertura.

Memorias del Santuario

Regístrate y sé de los primeros en recibir noticias exclusivas sobre el lanzamiento del programa de apadrinamiento de Palmas y otras iniciativas del Santuario.

Adopta una Palma, Nosotros la cuidamos.

Adopta una Palma, Nosotros la cuidamos

TU LEGADO EN EL SANTUARIO

Tu legado en el Santuario

Desde la majestuosidad de las Palmas hasta los rincones culturales de la región, cada experiencia en el Santuario es una oportunidad
para conectar con la naturaleza, la comunidad y uno mismo.
Cada Palma de Cera vive más de un siglo. Apadrina una Palma de Cera, deja tu legado hoy y sé parte de una historia que trasciende generaciones. Ya sea de forma presencial o desde cualquier lugar, tu contribución ayudará a proteger un símbolo nacional y regenerar este hábitat único.

Lo que dicen nuestros visitantes

Cada visitante que recorre entre santuario deja una huella única y se lleva consigo un recuerdo inolvidable. Descubre cómo
la conexión con la naturaleza, la conservación y el bienestar ha transformado las experiencias de quienes han vivido este paraíso.

Explora nuestra tienda viva

Cada compra impulsa la conservación del Santuario y preserva el legado de la palma de cera.

Adopta tu palma de cera